TERTULIA DIALÓGICA VS DEBATE

Debatir, todos sabemos debatir. Unos lo hacen mejor que otros, eso es cierto, pero todos sabemos dar nuestra opinión sobre algún tema y hablar sobre ese tema. En un debate al ser un diálogo en el que muestras tu opinión, el respeto es fundamental y saber dejar hablar al otro y esperar a poder hablar tu también lo es. Llevado al ámbito educativo puede ser interesante que los alumnos debatan sobre un tema, al final dan su opinión y ejercitan la mente para razonar y pensar. Pero posiblemente la clase se vuelva un poco caótica porque todos quieran participar de ello y no sepan respetar los turnos.

Existe otro tipo de dialogo que para los alumnos puede ser muy enriquecedor, son las tertulias dialógicas. Tienen origen en una biblioteca y su fin es hablar sobre un libro. Pero no sobre cómo está estructurado, si las descripciones son de una manera o de otra, o si el vocabulario es rico o pobre. Es hablar de cómo te sientes al leer el libro. Que te hace sentir. Es emplear la razón y el conocimiento para descubrir tu sentimiento. Y esto, si lo comparten 30 alumnos, pueden salir cosas extraordinarias muy ricas en materia y a ellos les sirve para exteriorizar sus emociones y sentimientos y para conocerse mejor.

La idea es utilizar un libro serio, un libro bueno de la materia que estés dando y que les permita expresar lo que les produce, que puedan dar sentido a lo que están leyendo. En Educación Plástica y Visual con una imagen también puede darse esta tertulia dialógica, y no es muy difícil ya que los adolescentes están casi las 24 horas del día viendo imágenes en cualquier red social. Puede ayudar a que expresen que les hace sentir una imagen, que les producen, que se genere un dialogo en el que todos puedan aportar cosas interesantes, y a su vez ser capaz darse cuenta de cómo el mundo puede tratar de manipularlos con las nuevas tecnológicas y los medios de comunicación.

El artista hace sus obras para transmitir algo, es expresión de algo, pero si a otra persona le transmite una cosa completamente distinta también es válido, no existe una respuesta correcta o incorrecta. Al final una obra de arte también puede ser como un buen libro que produce sensación y que se pueden compartir en una tertulia dialógica.

Lo que queremos conseguir es que los alumnos trabajen la parte racional y emocional que tienen. Se generan interacciones de experiencias para que se alimente el estímulo, para que la inteligencia de los alumnos aumente porque recoge lo que los demás están diciendo. En un aula puedes tener diversidad de alumnos con culturas o tradiciones distintas y esto, al final, si se comparte con los demás ayuda a enriquecerse intelectualmente entre unos y otros.

En clase hicimos un ejercicio de tertulia dialógica en base a un texto. Al principio se iba respetando el hecho de explicar cómo se sentían cuando leían el texto, pero poco a poco se fue generando un debate. Ya no era un dialogo donde cada uno decía qué le había producido el texto, sino que cada uno daba su opinión. Se decía lo que se pensaba del texto y no tanto lo que se sentía al leer el texto.

A pesar de que fue más debate que tertulia, salieron muchas opiniones distintas, pero aprendimos todos de todos. Te hacías una idea de cómo piensan tus compañeros, que es lo que han sacado en claro, también te hace sacar la capacidad que tienes de respuesta ante una opinión que te hacen. Pero sobre todo hubo respeto por parte de todos tanto para el turno de palabra como cuando no coincidían las opiniones. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ÁRBOL GENEALÓGICO O SOCIOGENOGRAMA?

“LA CLASE DE AL LADO” Y ANÉCDOTA PERSONAL